Entrada de Bestiario - Forestinelli

Nombre común: Forestinelli

Nombre científico: Amalgamación de Agorocervis contorsivus + Agorolupis chiropractor + Agoroserpens dactylopractor + Agoroformis voropractor + Agorovermis practor + Agorolactibacterium splendens + Agorodendra microfolia + Agoropasser optepractor + Agorofolia hemopractor + Agoromykota neuroopractor + Agoroalgae hemopractor + Agoroscurius corpopractor (Especies adicionales varían con el individuo)

Hábitat: Principalmente zonas urbanas de Norteamérica, Suroeste de Asia y Nueva Zelanda
Estado de conservación: Preocupación menor (Censos actuales estimados en 600,400 individuos conocidos

Descripción: Los Forestinelli son entidades gestálticas sapientes, vagamente humanoides, que habitan principalmente en las zonas urbanas del Hemisferio Norte, que se han infiltrado en múltiples oficios y profesiones de legalidad dudosa dentro de la sociedad humana. Son altamente inteligentes y ocasionalmente agresivos, siendo encontrados usualmente involucrados con milicias, círculos de espionaje y criminales, y diversos negocios clandestinos.

Anexo 1 – Biología base e Historia Evolutiva

Los cuerpos de los individuos Forestinelli se componen de una masa amalgamada de la cual se integran multitud de especies animales, vegetales, fúngicas y bacterianas correspondientes principalmente a descendientes de organismos que componen el bosque templado europeo y norteamericano, cada una con desviaciones anatómicas, metabólicas y conductuales que les facilitan el integrarse a la masa principal.

Dependiendo de la edad, “sexo” (los parámetros de género para los Forestinelli son meramente identitarios) y estatus social, los Forestinelli pueden variar grandemente en cuanto a estatura, complexión física, cantidad de individuos de cada especie integrados, especies adicionales integradas y composición estructural (Agorocervis, Agorolupis y Agorodendra tienden a componer la caja torácica, cabeza y extremidades), pero invariablemente presentan una silueta humanoide. Este ecosistema interno es autosostenido, y es perfectamente capaz de fungir los roles de reciclaje de nutrientes, cadenas tróficas y nutrición durante años antes de que un individuo procure alimentarse de fuentes externas, siendo esto mas común durante la infancia de los individuos dadas las demandas de crecimiento.
Sin embargo, los requerimientos de hidratación se mantienen en línea con los de animales singulares se su misma estatura.

Los Forestinelli son telepatas de proximidad , cada uno teniendo una “voz” distintiva con la cual pueden ser identificados. Para este fin, se valen de habilidades aprendidas para distraer sensorialmente a escuchas de otras especies y ocultar que su comunicación es, en si, meramente intermental. Este mecanismo se cree que es derivado de la necesidad de los Forestinelli ancestrales de ocultarse de los humanos dentro de sus centros urbanos.

El intercambio de individuos de las especies amalgamadas entre los individuos es posible; sin embargo, debido a las deformaciones anatómicas y las especificidades metabólicas de cada entidad individual, esta práctica es inusual y de practicidad limitada. Es habitual que entre las familias Forestinelli, las afinidades genéticas de los organismos integrantes de cada individuo se correspondan con las líneas familiares de los individuos.
La integración de especies adicionales a la masa amalgamada tiende a depender de las interacciones de cada individuo con otros organismos y ecologías a lo largo de su vida, con cada especie adicional desarrollando a largo plazo variaciones epigenéticas que les vuelven compatibles con los ciclos ecológicos internos de la masa principal.

Se especula (algo apoyado ampliamente por el imaginario popular de los Forestinelli) que las entidades evolucionaron de las remanentes reducidas de ecosistemas boscosos de Europa durante la larga serie de urbanizaciones y expansiones poblacionales humanas a lo largo de la Historia, con su punto culmen tras la Primera Revolución Industrial (Mapeos genéticos de Agorolupis y registros históricos de censos hechos por asociaciones feéricas que lidiaban con la expansión urbana de la época apoyan fuertemente que las poblaciones más antiguas podrían haber surgido en algún lugar del sur de Francia).
El como las especies integradas se sincronizaron tanto química como anatómicamente (en el caso de las especies animales mayores integradas) permanece objeto de debate, pero se sospecha de conexiones evolutivas con entidades incorpóreas feéricas, algo apoyado por el dogma religioso de las familias jerarcas de los Forestinelli.

Anexo 2 – Ciclo de Vida y Reproducción.

Un Forestinelli neonato nace de la conjunción de los descendientes mutuos de los organismos que componen a cada “padre”; dependiendo de que organismos animales sean machos y cuales sean hembras en cada cuerpo, el “embarazo” puede ser conjunto o singular a cada padre.
El nacimiento de todos los componentes es sinconizado, y los animales recién nacidos se aglomeran instintivamente unos con otros, iniciando la Fase Sesil. Este estado equivalente a la infancia se complementa con la implantación de las especies vegetales y fúngicas en una masa de tierra alrededor de la que se conglomeran los animales recién nacidos, todo el conjunto siendo alimentado externamente por los padres.

En el momento de que los Agroderma crecidos de la masa generan su “jaula” de raíces, el gestalt comienza a experimentar con sus capacidades ambulatorias en un proceso que suele durar semanas, tras lo cual se inicia la Fase Infante.
En esta fase, los organismos animales mayores y el tronco de Agroderma se ensamblan en la silueta principal que se espera poseerá el individuo el resto de su vida, y los primeros signos de comunicación telepática comienzan a surgir, dando lugar a la Fase Joven.

Los Forestinelli jóvenes son directamente inculcados por sus padres y el resto de adultos a su alrededor con las practicas culturales y el conocimiento de su sociedad, y aunque no hay un consenso exacto, se estima que un Forestinelli alcanza la madurez cuando todas las especies integrando de un individuo presentan madurez sexual, alrededor de la década de edad.

Un Forestinelli puede vivir tanto como vivan los organismos que le componen, por lo que es habitual que para prolongar la esperanza de vida, los organismos componente de cada individuo se reproduzcan entre si para generar descendientes que reemplazan las partes perdidas por la vejez.

No hay parte irremplazable, y cada organismo puede recomponerse usando organismos o bien criados selectivamente fuera de un cuerpo u obtenidos de individuos fallecidos. Estos implantes son rápidamente asimilados por la inteligencia colectiva, y nunca se ha documentado algun caso de rechazo.
Un Forestinelli muere cuando su consciencia Gestalt se vuelve incapaz de mantenerse (con la muerte de un mínimo del 85% de sus organismos componentes); en el caso de haber organismos supervivientes, estos se disgregan y pueden ser reamalgamados por Forestinelli vivos.

Anexo 3 – Cultura y Sociedad

Los Forestinelli se organizan principalmente en líneas familiares que interactúan entre si para el intercambio de recursos, relaciones matrimoniales interfamiliares, trafico de influencias (Los Forestinelli mantienen sus operaciones de distribución de recursos principalmente mediante el contrabando y acaparamiento de propiedades) y revisión de agendas extrapolíticas (su influencia en los círculos comerciales de diversas especies sentientes es bien sabida y monitorieada por las autoridades policiales de cada especie).

Si bien no poseen ninguna forma autóctona de moneda de cambio (se manejan principalmente explotando los sistemas económicos de las razas con las que comparten redes de contrabando), sus organizaciones son económicamente eficientes y se cimentan como una influencia poderosa en cuanto a toda actividad relacionada a recursos alimentarios y de suelo dentro de sus zonas de influencia.
Estas “zonas” no son uniformes, puesto que los Forestinelli prefieren operar dentro de focos que mantienen a sus principales centros poblacionales fuera de la atención del publico.

Varios individuos Forestinelli simpatizantes de AGIAT han declarado en entrevistas que los centros poblacionales mayores se encuentran en centros urbanos humanos abandonados en el subsuelo, principalmente datando de la Baja Edad Media y el Imperio Romano, valiéndose de los recursos contrabandeados con otras especies para simular las condiciones de la superficie, notablemente Simuladores Solares de Banda Corta (o SSBCs) y especies extra-amalgama de algas unicelulares.

Se han obtenido filtraciones de censo considerables de estos agentes, por lo que se puede concluir que su población se mantiene estable.

La directiva cultural básica de los Forestinelli es la unidad, tanto individual (expresada en una cultura de la salud a favor de mantener sus cuerpos amalgamados saludables), cultural (Hay toda una parte de su cultura dedicada a sus capacidades de camuflaje con la indumentaria humana que pueden confeccionar, principalmente gabardinas ensombreradas como las presentes en la moda masculina habitual de principios de siglo XX), como social (Las familias Forestinelli jerarcas son vistas como sus autoridades políticas, pero su influencia se ve condicionada por los esfuerzos hacia la infraestructura pública y social hacia el resto de la población); por lo que agresiones entre Forestinellis son escasas, sino acaso localizadas (Dada la gran cantidad de cuerpos integrandos a cada Forestinelli, todos los individuos poseen una destacable fuerza física y son fácilmente capaces de infringirse mutuamente un daño severo).

Este sentimiento de unidad se cree parte del mecanismo de supervivencia que motivó a los ancestros de sus organismos integrados a coevolucionar en seres gestálticos, y parece trascender la cultura misma de los Forestinelli.

Intrafamiliarmente, los linajes Forestinelli se dirigen por jerarcas que suelen ser los miembros mas viejos y con mayor numero de descendientes; estos autorizan o desestiman las actividades de sus círculos económicos, habitualmente dentro de la misiva de evitar la mayor cantidad de agresión externa por parte de las fuerzas de autoridad de las especies con las que comparten círculos de contrabando.
Si bien hay “familias menores” que componen la sociedad civil Forestinelli, estas siguen regidas por jerarcas y “Sustentadores”, los individuos que se aventuran al exterior a desenvolverse laboralmente y proveer sustento económico a sus correspondientes familias.

Dado que los parámetros de género de los Forestinelli son meramente identitarios (no hay ningún parámetro en la biología de las especies que amalgaman a cada individuo que sea ubicua a alguna noción de sexo colectiva), los matrimonios se basan enteramente en los vínculos interpersonales.
El matrimonio forzado con propósitos de empoderamiento social es visto como un tabú en su sociedad, y suele ser evitado para no provocar desaprobación en contra de las familias contrayentes.
Las uniones incestuosas se suelen ver como una oportunidad para especiar las líneas sanguíneas de las especies amalgamadas para obtener descendientes mas aptos para dicha amalgamación.
Las uniones interespecies, aunque escasas, han sido reportadas, y los contrayentes no-Forestinelli suelen ser provistos de una “dote” de organismos simbiónticos con los cuales optimizar su estado físico dependiendo de la especie contrayente.

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License