Tartaro 2

#OFFSET 0

## OFFSET 1

Advertencia

Debido a fallas en la terminal no se ha podido cargar correctamente el documento. El sistema de reportes automáticos ya ha enviado una notificación al personal de mantenimiento Doppel-10. Se le proporcionará una versión de legado del documento mientras el personal de mantenimiento resuelve el inconveniente.

Agradecemos su paciencia.

En caso de que desee acceder al historial de versiones, introduzca su usuario y contraseña.

Identificador
OTS-057
Clasificación Seras
Tipo Objeto
Designaciones clave Biblios, Antiqua-Thavma
Interés Investigación, Beneficio - Bajo

Ubicación: Base Administrativa y de Investigación #57.

Personal a cargo:

  • Dr. Mauro Herrera: Investigador principal (Actualmente dado de baja)
  • Dr. Thaddeus Geist: Co-Investigado principal Investigador principal.
  • Dra. Josefina Dagamundo: Investigadora asistente.
  • Dr. Doppel: Archivista general.

Nivel de Riesgo: Naranja


Información de Control


Protocolos de Control: N/A

Descripción: OTS-XXX es el conjunto de un tomo y una pluma de cisne para escribir, de ahora en más referidos como XXX-A y XXX-B respectivamente. De manera general ambas partes poseen una resiliencia ante el daño físico y taumaturgico con límites todavía indeterminados1. Y en caso de sufrir daños de forma efectiva, ambas partes son capaces de reparar el daño en cuestión de segundos sin importar la extensión del mismo.

XXX-B muestra una fuerte capacidad hidrofóbica ante cualquier líquido que no sea sangre de un ser vivo dispuesto a escribir en XXX-A. También muestra cierta capacidad antiadherente dado que ni cremas, polvos o ungüentos se fijan de forma satisfactoria a su superficie. Fuera de ello no muestra diferencia alguna con una pluma de cisne para escribir. Aquellos que la han probado la describen como "suave y flexible" o "de una calidad excelente para su antigüedad", sin destacar algo más en particular.

Por su lado XXX-A muestra la capacidad de alterar su estructura, añadiendo o eliminando páginas según altere su propio contenido. Dicho contenido se trata en su totalidad sobre la historia y teología de dioses olvidados y/o sus panteones. La lectura se adapta según el observador, reorganizando la gramática y alfabeto su lengua materna o lengua más usada2. Los observadores describen cómo al inicio el texto muestra un alfabeto desconocido y como este empieza a cambiar hasta adquirir el alfabeto e idioma maternos. Revisión XXX-A-2009-1-06: Actualmente su estructura se ordena de forma bastante convencional, sin diferenciarse de libros académicos contemporáneos.

Hasta la fecha se han registrado en total 922 deidades y 428 panteones junto a su respectiva información. Ningún miembro del personal o aliado de AGIAT muestra conocimiento sobre alguna deidad/panteón de los expuestos en el tomo. El leer sobre estos no afecta su estatus de olvidados. Lo único que puede cambiar su estatus es que obtengan un creyente formando un pacto. OTS-XXX fue creado no solo con el objetivo de registrar deidades olvidadas, sin panteón, dogma o creyentes, o como una necrópolis repleta de dioses muertos: fue creada con el fin ulterior de rescatar a aquellas deidades que todavía no sucumben a la senescencia espiritual, como bien se explica en su introducción.

Para hacer esto hay dos opciones: bien se utiliza a XXX-B para escribir una oración en el apartado de plegarias de algún dios/panteón, o se puede leer en voz alta una oración presentada al inicio del cuerpo de la obra:

Carta A Dioses Olvidados

Antiguos señores del cielo, la tierra y el inframundo, escuchad.

Aquellos autores de milagros rezagados en el río del tiempo, escuchad.

Arquitectos del universo, demiurgos impulsores del cosmos, escuchad.

Si aún os queda fuerza en una fina hebra de Akasha, escuchad.

En pos de un nuevo comienzo, escuchad.

El autor del libro recomienda de manera efusiva el utilizar el segundo método, pues describe a XXX-A como "una necrópolis tan basta, que ni disponiendo con la longevidad de 10 vidas élficas podrías explorar al completo todas y cada una de las páginas". El primer método es más directo pero con un margen de error importante, pues podrías dedicarle rezos y plegarias a un dios en particular que esté muerto. La segunda opción es un llamado general y siempre recibe respuesta, con el detalle de que no se tiene control sobre qué deidad atiende al llamado y la potencia de sus bendiciones suele estar mermada.

Al momento de establecer contacto la deidad propondrá formar un pacto. Llegado a ste punto XXX-A altera el comportamiento del lector, induciendo respuestas positivas, lo que suele acabar con el lector aceptando el pacto. Posteriormente dedicará un tiempo variable a rezar o alabar a su dios elegido, querrá saber más de su teología y en ciertos casos querrá convertir a otros a su credo. Este comportamiento se puede ver frenado o anulado en espiritistas o individuos de voluntad fuerte, pero permanece sin excepciones. Se cree que XXX-A provoca esto como un seguro para que las deidades aún vivas tengan más posibilidades de sobrevivir, pues obtienen un seguidor fiel que puede transmitir sus nuevos dogmas y creencias.


Información Adicional


<a href="https://www.vecteezy.com/free-vector/rat">Rat Vectors by Vecteezy</a>

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License