Nombre común: Nagi, Nagi Patriarcal
Nombre científico: Nāga Nagentitatem
Hábitat: Islas Británicas, Japón, Taiwán, Vietnam, India, Corea del Norte1 y Corea del Sur; inexplicablemente en familias practicantes de la fé Abrahámica.
Estado de conservación: Peligro crítico de extinción; reportándose no más de 3 nacimientos por década durante los últimos siglos.
Las Nagi al ser tan escasas suelen reproducirse con humanos, teniendo preferencia por los especímenes con alta radiación mágica en sus cuerpos. Suelen tener de 6 a 8 hijos, su descendencia no es necesariamente Nagi y llegan a vivir poco más de 120 años.
Cuando una Nagi nace, tanto la madre como el padre se vuelven propensos a desarrollar osteoporosis. La mayoría de descendencia masculina de una Nagi que no hereda el gen Nāga suele dejar infértil a su pareja después del segundo embarazo. La descendencia femenina que no hereda el gen Nāga se vuelve infértil después del primer embarazo.
Debido a lo impredecible que puede ser el nacimiento de una Nagi y su naturaleza, no existen prácticas convencionales ni métodos taumatúrgicos que puedan ayudar al crecimiento de la especie llegando a pasar varias generaciones sin que el gen de Nāga se active en las Nagi.
Descripción general:
Las Nagi son seres materiales semi divinos con espíritu corrupto, andróginos, en su mayoría del sexo femenino, mantienen una apariencia similar a la humana la mayor parte del tiempo pero con la capacidad heredada de los padres a los hijos de transformarse en bestias a voluntad que varían según el espécimen, comúnmente seres serpentinos y quiméricos.
Sus huesos son débiles en su forma base y están llenos de pinchos puntiagudos que se cree fueron el resultado del daño generado por la corrosividad de su sangre la cuál contiene una proteína única basada en Dynamiones, llamada: Nāgantatirina; según estudios en la universidad de neuropsicología de Cereolla les provoca comportamientos negativos y a su vez permite heredar el gen Nāga por lo que se ha vuelto una tarea delicada trabajar con ésta.
En la vida diaria:
Su dieta se basa en proteína y hierro, siendo mayormente carnívoras pero pudiendo alimentarse cómo cualquier ser humano.
Suelen ser introvertidas y maliciosas, su comportamiento les ha causado una difícil integración a grupos sociales tanto en su etapa de niñez cómo la adulta, sin embargo durante la etapa de adolescencia son susceptibles a influencias externas; se recomienda educarles durante ésta edad para facilitar su futuro comportamiento en la sociedad.
El grupo de ayuda FCFR2 estableció centros educativos para Nagi y otros seres sapientes por toda europa y asia dónde pueden ser educados, estudiados y protegidos debidamente; mostrando en sus estudiantes alto nivel de moral y conocimiento, lo cuál al ser difícil de conseguir en una Nagi, las familias que conciben a una, tienen como mejor opción ésta institución.
Orígenes:
El surgimiento de las Nagi data desde el 582 a. C. Siendo descendencia directa del Rey Nabucodonosor de Babilonia luego del castigo que lo obligó a convertirse en un Nāga Nagentitatem con la forma de "Qilin"; las primeras afectadas fueron dos de sus hijas, quienes heredaron el gen Nāga, específicamente como Nāgas Naagamandala, con las formas de "Sirrush" y "Ananta-Shesha".
Variantes
Las Nagi se han cruzado con otras criaturas semejantes a bestias como las Lamias, Arpías, Selkies, Licántropos, etc; sin embargo han mantenido un linaje casi perfecto hasta la era actual, habiéndo desarrollado pocas variantes en el camino.
Nāga Namnatus - Nagi Terminal, Nagi Inni3
Su origen data a finales del siglo XV d. C. comparten las mismas características de una Nagi Patriarcal, sin embargo su capacidad de transformación se ve afectada por una maldición en la sangre4 y un mal funcionamiento de la Nāgantatirina que causa que a las Nagi les sea cada vez más difícil volver a su forma base a medida que envejecen, llegando a permanecer con su apariencia de bestia mayormente a partir de los 40-65 años. Según diversas fuentes, la maldición puede tratarse medicando a la paciente con sangre de archimago, administrada vía oral. No se han registrado pruebas de ésta teoría.
Nāga Naagamandala - Nagi Primordial, Nagi sangre pura
Siendo la variante más rara, las Nagi primordiales a diferencia de las anteriores, no posen cómo forma base una apariencia humana, sino que nacen con su forma de bestia y la conservan el resto de su vida. Son más agresivas que las demás variantes, suelen vivir entre 200-250 años. Aprenden más rápido que otras Nagi y al ser especialmente más susceptibles al espiritismo se les ha acusado de ser la principal causa de que los exorcistas sigan teniendo trabajo en la actualidad. Sigue siendo mayormente un misterio el modo en que las Nagi primordiales influyen en las almas de las personas sin embargo se sabe que el pasar mucho tiempo con éstas variantes puede causar un estado similar a la depresión y ansiedad en los seres humanos que no practican la fé abrahamica.
Historia contemporánea
Los Nagi han sido inspiración para muchas obras artísticas desde la antigüedad hasta hoy en día, desde cuentos y novelas como es el caso de "La bella y la bestia", "RED", la saga de "Harry Potter" y "El viaje de Chijiro"; Hasta los trabajos de "Shannon Holt" y la canción "La bestia humana".
Debido a cosas como que la mayoría de Nagi son del sexo femenino y su habilidad de transformarse en bestias, muchos creyentes cristianos teorizan que la bestia del apocalipsis podría ser en si misma una Nāga. Incluso algunos conspiranoicos han relacionado ésta teoría con celebridades que poseen el gen Nāga cómo ha sido el caso de: Claudia Kim, Sigourney Weaver, Mr.Beast, Pablo Neruda, etc. No existen fuentes reales que colaboren éstas teorías.
En 1990, la Fundación Cereolla en busca del crecimiento de la especie, pidió que dos Nāga Namnatus voluntarios se reprodujeran; a petición de ambos se inseminó a la espécimen femenina artificialmente. El periodo de embarazo duró aproximadamente 18 meses, y el 01/05/1991 la Nagi dió a luz a alrededor de 700 arañas semitransparentes de apenas 5 mm. Después de unos minutos de nacidas se alimentaron con la carne de los presentes a excepción de la madre. La noticia se extendió y un miedo irracional hacia los Nagi se hizo presente en la población civil. El experimento se repitió dos veces más, naciendo una camada de 9 crias de "Tsuchinoko" y gemelos con la forma de demonios de Tasmania con 4 pares de patas cada uno, respectivamente. Casi 5 años después del nacimiento de los Nagi, éstos pudieron tomar una forma humanoide base. Los Nagi nacidos fueron trasladados a Sedes para su cuidado con la compañía de sus madres biológicas; al cumplir la edad adecuada fueron llevados a un centro educativo de la Fundación. Aunque el proyecto parecía un éxito las autoridades cancelaron todo intento de reproducción de Nāgas indefinidamente debido al descontento del resto de la población.
Pocas son las enfermedades que puede contraer una Nagi a través de otras especies sin embargo entre las excepciones se encuentra el VIH que en las Nagi se ve reflejado con una mutación en su sangre que aunque disminuye pronunciadamente su corrosividad, al pasar el virus a otro organismo, éste se vuelve un lento ácido que causa podredumbre en el cuerpo del enfermo además de causar en su esqueleto una mutación parecida a los pinchos de una Nāga; el virus al igual que el gen Nāga, es hereditario, por lo tanto en la actualidad suele tenerse miedo a las relaciones con Nagis; No se sabe a ciencia cierta cuando apareció el primer caso de una Nagi con VIH pero se cree que fue cerca de 1987. Años después, a finales del pasado año 2022 los casos de la variación Nāga del VIH en seres humanos llegaron cerca de los 15 millones, convirtiendose en un verdadero problema para la población que crecerá aún más con el tiempo. Otras enfermedades vistas en Nagi han sido la lepra, tuberculosis, asma y rabia.
En la actualidad, Cereolla está creando un programa de investigación para la búsqueda intensiva de una cura a la variación Nāga de enfermedades hereditarias.
La investigación para crear éste artículo fue en contribución con la Fundación Cereolla para el Florecimiento de las Razas, muchas gracias.